Del 4 al 9 de julio se celebrará el Mónaco Energy Boat Challenge 2022, el evento dedicado a la innovación y la sostenibilidad en el sector náutico que forma parte de «Mónaco, capital de la náutica avanzada», el proyecto puesto en marcha por el Yacht Club de Mónaco para consolidar la posición del Principado de Mónaco como centro de excelencia internacional en la náutica de impacto cero. «Mónaco, Capital de la Náutica Avanzada» pretende ser el relanzamiento de «Mónaco Capital de la Náutica», nacido hace diez años y organizado por la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco junto con el Instituto Oceanográfico, el Centro Científico y el Yacht Club de Mónaco.
Bajo el paraguas de «Mónaco, capital de la náutica avanzada» se reúnen una serie de iniciativas de alcance internacional relacionadas con el mundo de la náutica, entre ellas el Mónaco Energy Boat Challenge 2022, con el objetivo -explica el Príncipe Alberto II de Mónaco– de «fomentar y promover nuestra tradición de innovación basada en el progreso tecnológico para construir un futuro responsable para la náutica, en línea con los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas que comparto a través de mi fundación». En concreto, «Mónaco, capital de la náutica avanzada» es una de las iniciativas que el Principado está llevando a cabo para conseguir cero emisiones en 2050.
Para situar a Mónaco como modelo ejemplar en materia de protección del medio ambiente, las instituciones del Principado también han firmado una carta de compromisos junto con diversos actores del sector náutico, como la SEPM (Sociedad de Explotación de los Puertos de Mónaco), Monaco Yacht Show, Oceanco, Monaco Marine, MB92, Fraser Yachts, Espen Oeino International Gordon Blair, Catalano Shipping Services, Bunker Engineering Solutions, M3 (Monaco Marina Management) y las start-ups Lanéva, HY-Plug y Ethyc.
El Mónaco Energy Boat Challenge 2022 reunirá a jóvenes ingenieros y profesionales del sector en una exposición en la que se mostrarán start-ups y empresas dedicadas a abordar los retos medioambientales de nuestro siglo desde el sector de la náutica de recreo, con un formato único entre la innovación y la sostenibilidad que incluye competiciones en el mar, conferencias y mesas redondas, charlas y foros.
En esta nueva edición del Mónaco Energy Boat Challenge participarán más de 35 equipos de 27 universidades diferentes de una veintena de países de todo el mundo, como Francia, Indonesia, Grecia, Italia, Portugal, Emiratos Árabes Unidos, Perú, China y Canadá. «Nuestro deseo es construir el futuro a través de un prisma ecorresponsable y social para cuidar de las generaciones futuras. La industria náutica no podrá evolucionar si no integra el concepto de desarrollo sostenible en cada una de sus iniciativas», comenta el Secretario General del Yacht Club de Mónaco, Bernard D’Alessandri.
Entre las competiciones programadas para el Mónaco Energy Boat Challenge 2022 están la «Class Energy», en la que 16 equipos de 11 nacionalidades competirán en el diseño de un sistema de gobierno de cero emisiones para catamaranes; y la «Class Solar», dedicada específicamente a la energía solar. En cuanto a los debates, el jueves 7 de julio tendrá lugar la conferencia «La transición energética en la náutica: oportunidades y límites», mientras que el viernes 8 de julio se celebrará la tercera mesa redonda del Grupo de Trabajo de Hidrógeno de Mónaco, titulada «Desbloquear las barreras del hidrógeno en el sector marítimo: regulación portuaria y viabilidad económica de los proyectos».
El programa completo del Mónaco Energy Boat Challenge 2022 puede consultarse en https://energyboatchallenge.com/en/home-english/