Superyachts | Edición en español
The International Yachting Media
Superyates
El prestigioso superyate CARINTHIA VII , diseñado por el reconocido Tim Heywood, vuelve a ser el centro
Lifestyle
Durante la última conferencia organizada por ItalianYachtMasters y la Asociación Marítima Argentario, nos reunimos con Alberto Palazzo,
Conceptos
PRESTIGE, líder mundial en yates a motor de lujo, lanza su última incorporación, el M8. Buque insignia
Por supuesto, Rossinavi también estuvo presente en el Monaco Yacht Show, y qué mejor ocasión para mostrar
Destinos de viajes
Formentera: dónde levar anclas y vivir desde el amanecer al atardecer en esta isla de espíritu libre
Noticias de superyates
The Italian Sea Group, anuncia el lanzamiento del primer catamarán a vela de la flota Perini Navi,
Se llama Project Maverick y es el nuevo showroom flotante de Quick Group, líder internacional en la
Videos
SUPERYACHTS NEWS : el mundo de los superyates
Superyachts News es parte de The International yachting Media, la red de revistas náuticas más leída del mundo.
El grupo editorial nació en 2014, a partir de la creatividad empresarial de Luca D’Ambrosio que, premiado por la innovación digital en 2011 por el Presidente de la República Italiana, ha desarrollado un sistema nativo digital para la difusión internacional de noticias náuticas.
Todos los títulos de la editorial se basan en la calidad de la información, un enfoque multimedia mejorado y una gran experiencia de usuario.
La revista publica noticias relacionadas con las embarcaciones de recreo de más de 24 metros, ya sean veleros, yates a motor o multicascos. Una revista que, gracias a un fantástico contenedor, recoge en un único y lujoso escaparate dedicado, artículos, noticias y pruebas de los gigantes del mar, que hoy alcanzan y superan fácilmente los 100 metros de eslora.
La revista se abre con una galería de noticias – Actualidad sobre Superyates – ilustrada con imágenes a pantalla completa de gran impacto.
Desplazándose hacia abajo, el lector entra en el corazón de la revista con las noticias del mercado – Superyates -.
Se dedica un amplio espacio a seguir el tema de los Conceptos, un tema muy querido por los entusiastas del diseño. Luego continúa con el estilo de vida, el lanzamiento y los destinos de viaje.
Yates de lujo: historia y definiciones
Los superyates empezaron a aparecer a principios de 1900, cuando los primeros armadores adinerados encargaron su construcción con la intención de utilizarlos exclusivamente con fines de ocio.
Entre los primeros superyates a motor encontramos muchas conversiones de barcos mercantes o militares. Un ejemplo perfecto es el famoso Christina O que, con 99 metros de eslora y botado originalmente en 1943 con el nombre de HMCS Stormont (una fragata antisubmarina), fue adquirido en 1947 por Aristóteles Onassis y luego reconvertido para uso privado con un gasto disparatado para la época: cuatro millones de dólares.
Hoy en día con el término superyates se indican genéricamente todas las embarcaciones de recreo de más de 24 metros, (unos 80 pies), aunque, en realidad, existen definiciones y subdivisiones más precisas.
La primera gran subdivisión se refiere obviamente a su eslora. De hecho, se definen específicamente los superyates, los yates de recreo de entre 24 y 50 metros, mientras que, con el término megayates, se indican normalmente los de más de 50 metros y hasta 100 metros.
Los pocos y fantásticos yates de recreo que superan los 100 metros se definen hoy en día como gigayates, como el Azzam que, botado en abril de 2013, mide la belleza de 180 metros (590 pies) y, tal vez por poco tiempo, es el superyate más largo del mundo.
El mercado de estos magníficos gigantes del mar es muy activo. De una estadística de 2016 se desprende que en el mundo habría 10.000 superyates activos, de los cuales el 80% son yates a motor.
Cada año se venden, producen y botan unos 150 superyates en todo el mundo. El primer país productor es Italia, que además goza de la supremacía del astillero que reclama el título de primer productor del mundo: es el Grupo Azimut Benetti que lleva 21 años en primera posición.
Megayachts News
Estos barcos son verdaderos palacios reales flotantes, que ofrecen una gran cantidad de instalaciones y equipos a bordo que hacen que la relajación y el entretenimiento sean sublimes. La mayoría de estos yates ofrecen suites y zonas de descanso, un gimnasio, una discoteca, un cine, una piscina, un spa, una zona reservada para las embarcaciones auxiliares, juguetes acuáticos, submarinos y, en los yates más grandes, una o varias heliplataformas para helicópteros privados.
Una de las principales peculiaridades de los superyates es la presencia a bordo de una tripulación altamente profesional, capaz de proporcionar una asistencia de cinco estrellas durante todo el periodo de crucero. La tripulación suele estar formada por las siguientes categorías de personal: el capitán, que se encarga de la embarcación; el chef, que se encarga de la cocina y la gestión de los alimentos, y el personal que, como en un hotel de lujo, se dedica a atender a los huéspedes. A bordo solemos encontrar también una tripulación técnica, dedicada al funcionamiento y mantenimiento del barco, normalmente un motorista y un experto en electrónica que, juntos, aseguran el funcionamiento del barco y de todos los sistemas a bordo.
Se trata, pues, de un mercado muy variado y lujoso, que evoluciona constantemente. De esta observación nació nuestra revista online, una publicación enteramente dedicada a estas fantásticas obras maestras del arte naval.
La revista de los Superyates
Una revista digital que representa la mejor respuesta a todos aquellos lectores que llevan tiempo pidiendo un contenedor adecuado para el mundo de los superyates, capaz de reunir en un único y prestigioso escaparate noticias, artículos, pruebas, imágenes y vídeos relacionados con estos fantásticos barcos de ensueño.
La revista Superyachts News ha sido creada en dos idiomas y lleva a la web las espectaculares imágenes de estas embarcaciones. El sitio ha sido diseñado para ofrecer una experiencia rica, agradable y funcional, facilitada por el uso de gráficos creados para dispositivos móviles y adaptados posteriormente al uso de escritorio.
Desde el principio, el editor se propuso desarrollar un modelo innovador y único, desarrollado para difundir noticias gratuitas en todo el mundo. Un sistema multicanal, web y social, diseñado para el mercado de la náutica y el lujo, es decir, para un sector que ciertamente quiere comunicar globalmente, llegando a una audiencia de usuarios con alto poder adquisitivo.
The International Yachting Media
El grupo The International Yachting Media publica 6 revistas y ocupa el primer puesto en el ranking mundial. Con más de 900.000 visitas semanales en más de 200 países, es probablemente el medio de comunicación náutico más leído del mundo.
La audiencia incluye a los armadores (alrededor del 80%), así como una proporción significativa de capitanes y miembros de la tripulación que se encuentran entre los principales influenciadores de la industria. El principal segmento de audiencia (86%) son hombres de entre 35 y más de 50 años.
Geográficamente, las publicaciones son muy fuertes en Europa y América, con una cobertura del 53% y el 40% respectivamente. Más del 50% de nuestras revistas digitales se consultan a través de búsquedas orgánicas.
The International Yachting Media nació en 2014, de la creatividad empresarial de Luca D’Ambrosio que, premiado por la innovación digital en 2011 por el Presidente de la República Italiana, ha desarrollado un sistema nativo digital y único para la difusión internacional de noticias náuticas.
«Nuestro enfoque mediático es una realidad única en el panorama editorial», afirma Luca D’Ambrosio, fundador del grupo editorial «La estrategia innovadora y totalmente digital, junto con la internacionalización, son la clave de nuestro éxito en todo el mundo».
En la actualidad, el grupo emite 6 revistas en 4 idiomas que llegan a más de 200 países cada día, con un total aproximado de 900.000 visitas a la semana.
Todas las revistas de la editorial se basan en la calidad de la información, un enfoque multimedia mejorado y una experiencia de usuario hiperconectada. The International Yachting Media ofrece una experiencia interactiva única, en la que cada lector es conducido a través de un extraordinario viaje hecho de características hipertextuales, fotos animadas, efectos de sonido y vídeos impresionantes.
Nuestras revistas ofrecen lo mejor del mundo multimedia en un contenedor que no necesita el papel para ser hojeado, sino que consigue resumir y potenciar los valores más puros e importantes de forma digital.
El sistema es independiente del idioma original del artículo; nuestro personal traduce, compone y publica los contenidos en todo el mundo y en 24 horas. Paralelamente a los artículos publicados, nuestro equipo distribuye contenidos en nuestras páginas de redes sociales en inglés, español, francés e italiano.
The International Yachting Media ofrece una enorme variedad de portales web que no se limitan a la publicación de revistas y sus noticias, sino que se extienden a páginas web únicas, o simplemente secciones web, hechas para satisfacer casi todas las necesidades de los propietarios de embarcaciones: desde el libro piloto online de puertos y fondeaderos -el libro piloto más completo y actualizado del Mediterráneo- hasta la posibilidad de comprar y vender un yate de vela o una lancha motora.
Por último, pero no menos importante, para que los propietarios de embarcaciones puedan descubrir virtualmente todas las mejores primicias mundiales, lanzamos en abril de 2019 un salón náutico virtual muy especial. El Salón Náutico Virtual es un auténtico agregador de contenidos multimedia que recoge toda la información, mucha de ella en primicia absoluta, relativa a los modelos producidos por los astilleros, en una plataforma elegante y extraordinariamente interactiva, donde se pueden encontrar pruebas de mar, visitas virtuales, vídeos, enlaces relevantes y también un canal de contacto directo con los astilleros.